A sólo días de terminar el proceso licitatorio, el Minvu determinó realizar nuevos trabajos en el terreno, lo que podría retrasar el proyecto en varios meses.
Puerto Aysén.- Como una medida “evidentemente burocrática” calificó el diputado Miguel Ángel Calisto la determinación del Ministerio de Vivienda de realizar nuevos trabajos en el terreno donde se proyectan las casas para los comités Sueño Patagón y Calafate de Puerto Aysén, por lo que solicitó que se revierta esta decisión y se pueda buscar una solución que no genere retrasos en el avance del proyecto habitacional.
Según el legislador, “acá hay un grupo de dirigentas que han levantado la voz frente a una actitud evidentemente burocrática por parte del Ministerio de Vivienda, que luego de tener todo el proyecto listo, han decidido desde Santiago hacer en el terreno una compactación dinámica, un mecanismo para asegurar que el terreno esté mucho más sólido y firme para poder construir. El problema es que es un anuncio que se hace recién ahora, a dos días de terminar el proceso de licitación para comenzar la construcción de las viviendas en Puerto Aysén”.
“Esto no se trata de una ley, ni de un reglamento, sino más bien una sugerencia por parte de técnicos de Santiago, toda vez que hay técnicos de la región, de la municipalidad de Aysén y de la propia constructora, que afirman que esto se puede solucionar de otra manera, sin detener el proceso licitatorio, si no que más bien resolviendo el problema con otro tipo de mecanismo”, indicó.
El parlamentario agregó que “el problema de esto es que el proyecto se atrasa entre 6 o 9 meses, más toda la burocracia estatal, puede ser un año o año y medio. El sueño de contar con la vivienda, con la casa propia a octubre o noviembre del próximo año, se va a ver postergado o atrasado. Por eso la gente de los comités está protestando. Están exigiendo que el Ministerio revierta esta decisión absolutamente centralista y tecnócrata, y que se puedan considerar otros mecanismos de compactación del terreno”.
“Esperamos que esto se resuelva para que no haya más manifestaciones y se les solucione el problema a estas 108 familias”, argumentó.
Por su parte, la Presidenta del comité Calafate, Patricia Hernández, afirmó que “estamos acá porque el día lunes nos llegó una información que nos cayó de sorpresa, porque los plazos de construcción de nuestras casas iban a modificarse. Todos saben cómo es la región, todas las casas que están construidas a nuestro alrededor están hechas sobre mallín. Para nosotros es súper extraño que ahora se decida esto, cuando estábamos a punto de firmar el contrato para empezar a construir nuestras casas”.
Finalmente, la dirigente indicó que “Nuestra gente no quiere que se trabaje con esta maquinaria ni con esta técnica. Queremos que se construya como siempre se ha construido en Puerto Aysén. La molestia de la gente es esperar 10 meses o más de un año para poder tener nuestras casas. En nuestros comités hay adultos mayores que necesitan sus viviendas los antes posible”.